martes, 17 de marzo de 2015

PRODUCTOS TIPICOS DE LAS ISLAS CANARIAS

La  cocina aborigen canaria se ha ido transformando con las distintas culturas que se han producido en el archipiélago. 
Hoy en día,la gastronomía canaria refleja notas de la cocina europea (España y Portugal), latinoamericana y africana, conformando una identidad propia y diferenciada.

El empleo de hierbas aromáticas y especias es una de las características de la gastronomía canaria. Entre las hierbas y especias más usadas destacan el comino, el tomillo, el hierbahuerto, la matalahúva, el laurel, el pimentón, el azafrán, el orégano, el perejil, el cilantro y el hinojo.


El clima de las Islas proporciona productos frescos y saludables procedentes de sus campos y del mar que las rodea. Asimismo, la calidez de sus temperaturas se refleja en el gusto por los platos sabrosos y bien condimentados.

Destacan los quesos y vinos  dotados con Denominación de Origen Protegida.

  

Verduras y legumbres 


La piña de ‘millo’ (mazorca de maíz) es habitual acompañando potajes y carnes y su harina se utiliza para hacer el gofio. 

Las ‘papas’ son parte indispensable de la cocina canaria. Las “papas arrugadas” se comen con su piel acompañadas de las típicas salsas canarias conocidas como mojos.

Carnes
Se consume carne de cerdo, llamada en Canarias ‘de cochino’, así como la de cabra y de baifo (cabrito), tambien cabe destacar los  ingredientes típicos  como el conejo, el pollo o la ternera.

Pescados 


Son comunes en todas las islas.

 Entre los más consumidos destacan la claca y la vieja (especies autoctonas), las cabrillas,las morenas, los atunes o las diferentes especies de samas.

Debemos añadir los calamares, pulpos, sarga, congrio, pargo, chicharro, salmonetes.

Como entrantes, los productos marinos más servidos en Canarias son las lapas, el burgado, el pulpo, así como los boquerones y las sardinas que se consumen tanto fritos como secos.





Frutas

El plátano de Canarias es una rica fruta de sabor aromático.

En  las islas se cultivan otras sabrosas frutas tropicales como:
Mangos
Piñas
Guayabas
Aguacates
Chirimoyas
Kiwis...


Otros

Licores:
  •  De Gran Canaria: Ron, licores de Cacao, Avellana o Café y  cremas como la de Banana o de Ron-miel.
  • La Palma: Ron, licores, Mistela



Embutidos: el Chorizo de Teror ( blanco o rojo) y que se usa principalmente para untar y las Morcillas dulces del país.

 Dulces
  • De Gran Canaria: el Bienmesabe de Tejeda, elaborado a base de almendras, los mazapanes de la cumbre o los bizcochos y suspiros de Moya.
  • De La Gomera: los Almendrados, Leche asada, Cuajadas, Alfajores, Tiritadas, El Frangollo. leche, harina de millo (maíz) rolona, limón, huevos, azúcar, mantequilla, pasas, almendras, canela.
  • De La Palma; las Rapaduras
  • De El Hierro: las Quesadillas, lo Higos pasados, Matalahúva.


 Almagrote de la Gomera: Manteca, aceite, ajos, pimienta, sal, y a veces tomate. Es una pasta picante pero deliciosa para untar en pan o con las patatas.

Salmón ahumando de Lanzarote

Huerta de Lanzarote: uvas, higos, garbanzos, cebollas, lentejas.
Cigarros Puros de La Palma.

Miel de Palma: típico de La Gomera. Se elabora con de la savia (guarapo) de la palmera canaria.

Sal Marina de Fuencaliente: de La Palma.

Mermelada de La Gomera: elaborada con sus ricas frutas tropicales.

Caviar Gomero: elaborado de huevas de caballa.

Aceite de Oliva de Temisas; en Agüímes.

Huerta de Tenerife: Papa negra, batatas, calabaza, zanahoria, col y coliflor.

Huerta de El Hierro: papa de verano, higos, almendras.


Ya vemos que los productos canarios son muy variados pero no hemos de omitir los siguientes productos típicos:
  • Pan de huevo: Es un producto típico del municipio de Teror y, sobre todo, de los días de mercadillo. Sus ingredientes son huevo, mantequilla, azúcar y matalahúga (o matalahúva). A diferencia de otros panes, antes de introducirse en el horno, se colocan en unas bandejas metálicas o ‘carpetos’ para que no se peguen con el azúcar.
  • Pan de papa: La elaboración de este producto es una consecuencia del cultivo conjunto de papas y trigo por una misma familia. Sus ingredientes básicos son harina, levadura y papas guisadas, y es típico de lugares como San Mateo, Tejeda, Artenara o Juncalillo, entre otros. Se suelen dar especialmente en días de mercado.
  • Pejines: Son peces de pequeño tamaño, tales como sardinas o caballas, que se secan al sol para poderlos consumir posteriormente. Se suele hacer con ejemplares que no se han logrado vender en los puestos de venta de los pueblos, sumergiéndolos en una salmuera de agua de mar y abundante sal durante media hora, para luego dejarlos secar al sol.
  • Peras secas: Es uno de los productos que, desde antaño, se secaban para tener alimento durante el invierno. También se hacía con higos o ciruelas, entre otros. Se tiene que cortar en láminas muy finas, seleccionando piezas bien maduras, pero sin que estén dañadas para este fin. Luego se dejan extendidas al sol donde corra aire y, por la noche, se resguardan en cajas bajo el alpendre, ya que el sereno las daña.












No hay comentarios:

Publicar un comentario